En la mayoría de las ocasiones, cuando accedes a una entrevista de trabajo es porque ya cumples con ciertos requisitos académicos previos o bien certificaciones exigidas para el puesto.
En la entrevista se busca conocerte un poco más, tendrás ante ti a profesionales que saben leer tus reacciones, medir tus palabras y profundizar en aquello que tratas de evitar sin preguntártelo directamente.
En esta primera entrevista se trata de determinar ya no sólo si estás cualificado para desempeñar el puesto al que aspiras, sino más allá:
Para esto te preguntarán sobre tus intereses, hobbies e inquietudes personales, laborales e incluso familiares. A muchos aspirantes les incomoda responder a preguntas del tipo: ¿te gustaría tener familia?, piensan que la empresa no desea conceder permisos por maternidad/paternidad, sin embargo, el propósito de esta pregunta es, en muchos casos, incomodarte para estudiar tus reacciones.
De todas las preguntas que pueden hacerte, y de la que pueden sacar mucha información sobre ti a través de lo que respondes, de lo que ocultas, y a través de tu lenguaje no verbal es:
¿Dónde te ves en 5 años?
Es una pregunta abierta, no especifica si se desea conocer tus perspectivas en el ámbito laboral, familiar o vital. Muchos llaman a este tipo de preguntas «preguntas trampa», y puede que así sea… en cualquier caso te mostramos a continuación algunas pautas para responder a esta cuestión de forma satisfactoria.
Esta cuestión se orienta a determinar el nivel de compromiso y responsabilidad que puedes asumir, tus ambiciones, la coherencia y sensatez y por último, la alineación con lo que la empresa puede ofrecerte.
1.
En primer lugar, calma. El entrevistador no espera un plan preciso, no existe una respuesta exacta a esta pregunta. Piensa que la vida de cualquier persona cambia mucho en cinco años.
2.
Antes de acudir a la entrevista investiga a la empresa a la que aspiras. Cuál es su propósito, sus ventajas competitivas, sus orígenes, trayectoria… todo lo que puedas. Esta información te puede dar una idea acerca de lo que esperan de sus empleados.
Si buscan gente joven, despierta y creativa debes saberlo. Si lo que desean son profesionales consolidados, responsables, que aporten experiencia y madurez, también es fundamental conocer este dato.
3.
Intenta integrar tus inquietudes a los intereses de la empresa.
Por ejemplo, si lo que deseas es ganar dinero rápido para comprarte un barco y navegar todo lo que puedas… pues comenta que te gustaría tener un empleo seguro, que te otorgue libertad y tranquilidad financiera para llevar una vida tranquila y predecible, desarrollando los hobbies que te más te gustan y te aportan felicidad, como el mar.
¿Vas pillando la idea verdad?
4.
No mientas, la honestidad es primordial. Recuerda que es probable que tengas ante ti personas entrenadas en el análisis de tus reacciones.
Lo que debes hacer es alinear tus intereses verdaderos con los de la empresa en un discurso convincente y veraz.
5.
Demuestra sensatez y madurez. Si en 5 años quieres ser jefe, replantea tus objetivos, porque liderar un equipo no es una meta, se trata más bien de una consecuencia de un trabajo bien realizado. Si realmente deseas liderar puedes responder que tienes el convencimiento de que en 5 años tendrás unos conocimientos más amplios y profundos, serás una persona más resolutiva y eficaz y es probable que trabajando con un equipo de personas responsables, podáis desarrollar proyectos mayores y muy estimulantes.
Y de momento es todo, para más información, consejos y orientación para una vida laboral satisfactoria: lavidalaboral.net
¡Hasta pronto!