La constitución española contempla en su artículo 41 la ayuda o prestación social por desempleo. Todo ciudadano que pierda su trabajo cuenta con este respaldo del Estado de manera temporal hasta que logre su inserción laboral nuevamente.

Desde luego que el principal requisito para acceder a esta ayuda es encontrarse desempleado y corroborarlo legalmente. Quienes reciben el subsidio por desempleo deben renovar la tarjeta de paro cada tres meses o según indique la oficina de empleo en cada caso.

A continuación te vamos a mostrar, de forma sencilla, todo lo que necesitas saber sobre la renovación del paro

Cómo renovar el paro
Cómo renovar el paro

Por qué es necesario renovar el paro

Es obligatorio renovar la tarjeta de paro. Solo a través de este documento el trabajador comprueba su condición de desempleo porque previamente así lo corroboró el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Es importante estar atento a la fecha de vencimiento del documento, el cual se puede renovar de manera directa en las oficinas de empleo, a través de Internet o vía telefónica.

En la tarjeta de paro conocida también como la Tarjeta de Demanda de Empleo (DARDE) se establece la fecha que corresponde hacer la renovación. Si el ciudadano no cumple con este requisito pierde el subsidio.

Sellar el paro por Internet

Una de las modalidades más prácticas al renovar el paro es hacerlo por Internet. Solo se necesita de una conexión estable. El proceso es muy sencillo. Se ingresa al portal de la comunidad autónoma a la que se pertenece y una vez allí se accede a la sección oficina virtual y demanda de empleo.

Algunas de las ventajas que ofrece sellar paro por Internet son las siguientes:

Proceso inmediato
Total autonomía
Evitar colas

Renovar el paro en oficinas

Cuando se trata de renovar la tarjeta de paro en las oficinas una de las preguntas que surgen generalmente es ¿dónde sellar paro? En este caso el ciudadano acude a la oficina de empleo de la comunidad autónoma donde reside el día que le corresponde revalidar el documento.

En la oficina de empleo otorgan una nueva tarjeta o sellan e indican la fecha que corresponde la siguiente renovación. Es importante llevar no solo el DARDE, sino también cel DNI o NIE. No es necesario que se solicite cita previa.

Renovar el paro por Teléfono

En algunas comunidades autónomas se permite hacer la renovación del paro vía telefónica. Solo se debe llamar a las oficinas de la misma comunidad en horario de trabajo y facilitar los datos; de manera inmediata se hace la renovación.

Preguntas frecuentes sobre la renovación del paro

A continuación damos respuesta a las principales dudas e inquietudes sobre la renovación del paro:

¿Quiénes pueden cobrar el paro?

 Aquellos ciudadanos despedidos de sus puestos laborales. No se puede si se está en condición de desempleo de manera voluntaria o si el propio trabajador renunció al trabajo que tenía.

¿Qué requisitos hay que cumplir para cobrar el paro?

Estar inscrito en el INEM como demandante de empleo
Tener acumulados como mínimo 365 días laborales, dentro de los seis años anteriores al desempleo
Estar legalmente desempleado
Comprometerse a buscar activamente empleo
No tener edad de jubilación

¿Cada cuánto tiempo debo renovar la tarjeta del paro?

La tarjeta del paro se renueva por lo general cada 90 días, pero lo más conveniente es guiarse por la fecha que se indica en la última actualización.

Cobrar el paro

En el siguiente artículo te mostramos todo lo que necesitas saber para comenzar a cobrar la prestación.

Cómo cobrar el paro

Cómo cobrar el paro

Todo lo que necesitas saber para cobrar tu prestación: requisitos, cuantía, duración de la prestación, obligaciones y mucho más.

Blog vida laboral

Por último, hemos preparado un blog, un lugar en el que no sólo hablaremos de trámites y relaciones con la Administración Pública, también abordaremos todo tipo de consejos, trucos o ideas para llevar una vida laboral más que satisfactoria.