El currículum vitae es un documento indispensable para encontrar trabajo, y es la carta de presentación ante cualquier empresa. Por esa razón, es importante que esté hecho de la forma correcta.
Un buen CV no debe tener demasiadas páginas o mucha información. Entonces, ¿cómo hacer un currículum que ninguna persona pueda rechazar? Te lo descubrimos a continuación.
Comenzamos.
Consejos para elaborar un currículum que nadie podrá rechazar
Este es un documento en el que es necesario cuidar cada pequeño detalle, nada se puede dejar al azar. Estos son algunos consejos esenciales para hacer un currículum que destaque del resto:
Elegir el formato de currículum adecuado
La mayoría piensa que basta con elegir el internacional o el clásico, pero suponer esto es el error más común ¿Cuál es el mejor formato? Dependerá de qué aspectos se quieran resaltar. Cada tipo de CV tiene ventajas y desventajas que es conveniente analizar. Por ejemplo, el cronológico es ideal para destacar el progreso laboral que se ha tenido en determinada área, y es uno de los más utilizados.
El funcional resalta las habilidades, por lo que es el más recomendado para aquellos que tengan poca experiencia o para los que buscan su primer empleo. También existe el mixto, que es una combinación de los dos anteriores. Usualmente, incluye una breve descripción de la habilidades del aspirante y luego el orden cronológico de su trayectoria.
Tener en cuenta a la empresa y el puesto
Es común utilizar el mismo CV para postularse en diferentes puestos de trabajo. Sin embargo, es algo incorrecto. Se tiene que ajustar el documento a la organización en la que se va a trabajar y al puesto que se aspira. La razón es que los reclutadores disponen de pocos minutos, así que la información debe ser precisa, ofrecer justo lo que la empresa está buscando.
Una estructura clara es importante
Los datos deben organizarse de forma lógica y estructurada. Para nadie es atractivo el desorden, especialmente para un entrevistador. Si la información está organizada de forma clara, debería bastar con un vistazo para comprenderla. También es importante que el documento sea agradable a la vista. Para eso, los espacios en blanco pueden ser de ayuda si se usan adecuadamente.
Añadir solo la información necesaria
Este es un punto fundamental que nadie debe olvidar. Normalmente, basta con una sola página cuando se trata de un CV ¿Qué datos se deben incluir? La información personal como el nombre, DNI, dirección, teléfono y correo electrónico, formación académica, experiencia laboral y habilidades especiales, como si se habla otro idioma.
No es relevante incluir los hobbies o referencias. En la sección de experiencia laboral es aconsejable especificar las funciones y logros obtenidos en cada puesto de trabajo, pero solo se deben añadir los que sean relevantes para la empresa. Y lo más importante: ser siempre honesto. Tarde o temprano se conocerán las habilidades reales del empleado, así que lo mejor es decir la verdad.
Ser diferente es la clave
Entre cientos de candidatos, destacar es la clave para el éxito. Y en eso, el diseño resulta de gran ayuda. Se recomienda seleccionar un diseño que represente a la persona, que sea original y atractivo. Se pueden añadir elementos diferenciadores, como un código QR que dirija al reclutador a un vídeo de presentación o a un portafolio digital.
Y de momento es todo, este artículo ha servido para introducirnos en el mundo de los currículums, hablaremos mucho más del tema, permanece a la escucha.
¡Hasta pronto!