Derecho a la desconexión digital

Los trabajadores y empleados públicos cuentan con un derecho poco conocido, el derecho a la desconexión digital. En este artículo te contaremos en qué consiste y su ámbito de aplicación.

Si trabajas desde casa a través de Internet cuentas con unos derechos que tratan de poner límite a posibles abusos en el ámbito laboral y el ejercicio de tus funciones como empleado.

Según el artículo 88 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, los trabajadores y los empleados públicos tendrán derecho a la desconexión digital con el objeto de garantizar, fuera del tiempo de trabajo legal, el respeto de su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como el respeto de su intimidad familiar y personal.

Y es que en la actualidad, es muy frecuente encontrarse con profesionales que, dada la naturaleza de su trabajo, se encuentran forzados a conductas de hiperconexión a dispositivos y herramientas tecnológicas.

Por otro lado, la denominada fatiga informática, es un riesgo en aquellos trabajos en los que el desempeño se realiza de forma deslocalizada de la empresa o a distancia: en el domicilio del empleado, por ejemplo. Siendo muy difícil para éste disociar vida laboral de personal.

Por esto, el derecho a desconexión, contemplado en el Estatuto de los Trabajadores en el artículo 20 bis, es un gran avance para las muchas profesiones que se desarrollan a través de Internet o vinculadas al uso de herramientas tecnológicas.

¡Hasta pronto!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu correo electrónico no será usado para el envío de ninguna clase de spam

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.